- CAD
- CAE
- CAM
- CIM
- Ingeniería inversa
- Máquinas con control numérico (NC/CNC)
- PLM
- Open Innovation
- Prototipado rápido
- Realidad Virtual
- Robots pick&place (coger y colocar)
- Visión Artificial
Acrónimo de Computer Aided Design (Diseño Asistido por Ordenador). Utilización de ordenador para diseñar piezas o productos.
Acrónimo de Computer Aided Engineering (Ingeniería Asistida por Ordenador). Aplicaciones de cálculo, análisis o simulación por ordenador aplicados a productos y procesos.
Acrónimo de Computer Aided Manufacturing (Fabricación Asistida por Ordenador). Uso de ordenadores para generar las instrucciones de control de las máquinas automáticas de manufactura, a partir de un modelo digital del objeto a fabricar.
Acrónimo de Computer Integrated Manufacturing (Fabricación Integrada por Ordenador). Aplicación integrada de conceptos y técnicas de organización y gestión de la producción, junto con las nuevas tecnologías de diseño, fabricación e información, con el objeto de diseñar, fabricar y distribuir un producto acorde a las necesidades de mercado, con una alta calidad, óptimo nivel de servicio y los menores costes.
(Reverse Engineering). Proceso de duplicar una pieza, componente o conjunto, sin necesidad de planos o documentación auxiliar. Se parte de un modelo físico y se usan métodos de ingeniería de medida, análisis y diseño para finalmente obtener una réplica idéntica o mejorada del objeto.
Se trata de una sencilla máquina controlada numéricamente (NC) o controlada numéricamente por ordenador (CNC) con o sin capacidad de manejo de materiales. Las primeras están controladas por órdenes numéricas perforadas en papel o en cintas plásticas de PET, mientras que las segundas están controladas electrónicamente por un ordenador integrado en la máquina.
Acrónimo de Product Lifecycle Management (Gestión de Ciclo de Vida de Producto). Estrategia empresarial que aplica un conjunto de soluciones informáticas para crear la definición del producto de forma colaborativa, para su mejor gestión y óptima diseminación en la empresa, desde el concepto inicial hasta el final de la vida del producto, integrando las personas, los procesos, los sistemas y la información. Por extensión se denomina PLM al software que permite implementar esta estrategia.
Es una nueva estrategia de innovación bajo la cual las empresas van más allá de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental. Significa combinar el conocimiento interno con el conocimiento externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D.
Conjunto de tecnologías capaces de generar objetos físicos directamente desde un modelo digital CAD 3D. Se diferencia del mecanizado en que el objeto generado se obtiene añadiendo y no quitando material. Están basadas en las llamadas Técnicas de Fabricación por Capas (Layer Manufacturing Technologies).
Tecnología que permite la participación inmersiva e interactiva en ambientes generados por ordenador mediante modelización y simulación de una realidad, mediante el uso interactivo de dispositivos que envían y reciben información, reemplazando o alterando los estímulos sensoriales recibidos.
Son sencillos robots con uno, dos o tres grados de libertad, que transportan artículos de un lugar a otro mediante movimientos punto a punto. Prácticamente no es posible el control de la trayectoria.
Deducción automática de las estructuras y propiedades de un entorno tridimensional, estático o dinámico, a partir de una o varias imágenes bidimensionales de él.