1. Industrias Abalde

Empresa dedicada a la fabricación de estructuras ligeras metálicas, componentes de sistemas de elevación, corte y plegado de chapa, para, entre otros, el sector naval, de la construcción, alimentario o de tratamiento de residuos.

  • PROYECTO: Análisis mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de viga de izado.
  • OBJETIVO: Determinar puntos de izado.

Industrias Abalde, con el apoyo de los medio de supercomputación prestados por el CESGA, aplicó las tecnologías de CloudPYME para obtener la carga máxima tolerada y los puntos de izado adecuados en la elevación de vigas de gran envergadura de manufacturación propia.

Mediante el uso del paquete de software SALOME y Code_Aster incluidos en CloudPYME, se obtuvieron resultados que previeron la deformación de la estructura de 1000 kg en caso de elevación con un solo punto central de izado, mientras que aseguraban la adecuación del proceso para una viga de 500 kgs.

www.inabalde.com

1 Piloto Abalde

2. Industrias Ferri

Empresa especializada en el diseño y fabricación de equipos, sistemas y maquinaria marítima para los sectores mecánico e industrial que también lleva a cabo actividades de asistencia técnica y mantenimiento en equipos especiales de manejo de cargas.

  • PROYECTO: Análisis mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de una pasteca de elevación.
  • OBJETIVO: Identificar zonas críticas de la zona de anclaje del grillete bajo las cargas y condiciones supuestas.

En el proyecto piloto llevado a cabo junto al CESGA, Industrias Ferri comprobó los efectos de tensión-deformación a los que se ve sometido durante la operación para la que fue concebido uno de sus productos estándar; una polea empleada en la elevación de grandes cargas.

La simulación de la prueba de idoneidad demostró ser rápida y efectiva gracias a los recursos de supercomputación que ofrece CloudPYME. Además, el uso de tecnología cloud libró a los equipos informáticos de Industrias Ferri de realizar una serie de operaciones de alto coste computacional, permitiéndoles quedar disponibles para otras tareas.

http://www.ferri-sa.es

piloto_IndustriasFerri

3. Grupo Esypro

Grupo empresarial especializado en el desarrollo y aplicación de sistemas de transporte y almacenaje modulares y reconfigurables. Con más de 25 años de experiencia en el sector, Esypro destaca entre sus valores la continua apuesta por la I+D+i como estrategia de futuro.

  • PROYECTO: Análisis mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de un soporte para tirante.
  • OBJETIVO: Seleccionar el material (calidad de acero).

La empresa elaboró un estudio que consistió en realizar un análisis virtual de los esfuerzos y deformaciones sufridas por un soporte para un tirante de acero. Gracias a esta simulación, se identificaron las zonas críticas de la pieza bajo diferentes cargas y condiciones. A partir de los resultados obtenidos, el equipo de Esypro pudo tomar decisiones respecto del diseño y materiales del soporte, ya que la simulación mostró que los parámetros de la pieza original eran insuficientes para cumplir con éxito la tarea a la que estaba destinado.

Desde Esypro, los responsables del proyecto estimaron que “el lanzamiento de la simulación en remoto que ofrece CloudPYME resulta muy útil para casos complejos donde se requieren muchas horas de cálculo”.

http://www.esypro.com/

4. Ronáutica

Empresa fundada en 1987 cuyas actividades cubren un amplio abanico que abarca desde el diseño, fabricación e instalación de puertos deportivos, puertos pesqueros y estructuras flotantes hasta la construcción de yates y la gestión de servicios relativos a estos.

  • PROYECTO: Análisis mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de una orejeta de fondeo.
  • OBJETIVO: Determinar espesores de chapa necesarias.

La empresa utilizó las herramientas de cálculo puestas a su disposición por CloudPYME de cara a testar la resistencia de una pieza de sujeción que debe soportar una tensión de 10.000 N. utilizada en las instalaciones subacuáticas de pantalanes.

Para poner a prueba los beneficios que aporta la supercomputación y la informática “cloud”, el análisis de elementos finitos de la pieza lo realizaron en paralelo en sus ordenadores y en los del CESGA. Fue ahí donde experimentaron las comodidades y ventajas que ofrece el uso de CLoudPYME: la liberación de los equipos de trabajo personales de computar pesadas operaciones de cálculo y la mayor velocidad en la ejecución de estos.

http://ronautica.com/

4 Piloto Ronáutica

5. Texas Controls

Empresa radicada en A Coruña y líder en el diseño y fabricación de equipamiento tecnológico en las áreas de mecánica con amplia experiencia en equipos  de apriete y sellado, auxiliares y de alta presión, a la vez que en el campo de las tecnología del hidrógeno y la prospección eólica.

  • PROYECTO: Evaluación de comportamiento a presión de una unión embridada.
  • OBJETIVO: Aumentar conocimiento para propuesta de soluciones ante problemas de fugas en proceso.

Los programas de procesado y simulación numérica Code_Aster y SALOME incorporados en CloudPYME permitieron realizar el estudio mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de una unión entre dos bridas y una junta. El análisis identificó la fuerza de presión crítica para la correcta unión entre las piezas.

El director de operaciones de Texas Controls, Germán Rodríguez, ha afirmado que «para nosotros es muy importante poder utilizar herramientas muy potentes de cálculo y tener acceso con ellas al soporte técnico de AIMEN y de CESGA. […] La actitud de continuo desarrollo y mejoras de los productos y servicios, unida a una atención especial a las necesidades de los mercados locales, asegura el liderazgo de la empresa en el futuro».

http://texascontrols.es

5 Piloto Texas Controls

6. TUFAMA

Empresa presente en la industria metalmecánica y petroquímica  centrada en la producción de estructuras metálicas, maquinaria, mantenimiento y tuberías de acero inoxidable.

  • PROYECTO: Análisis mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de una pasarela metálica de transporte de residuos.
  • OBJETIVO: Optimizar las cargas a las que se puede exponer.

Gracias a las prestaciones dirigidas a la modelación y simulación que contiene CloudPYME, la empresa portuguesa pudo calcular los esfuerzos y deformaciones a los que se expone una pasarela metálica para el transporte de residuos según los pesos de las cargas que soporte.

Este proyecto supuso una toma de contacto con las tecnología de análisis de elemento finitos para TUFAMA. Con la ayuda de los tutoriales de las aplicaciones de las máquinas virtuales que CloudPYME pone a disposición de sus clientes, los responsables del proyecto adquirieron las competencias necesarias para el buen desarrollo de los objetivos iniciales.

http://www.tufama.co/

6 Piloto Tufama

7. Vale e Quintão

Dedicada al diseño, mantenimiento y producción de estructuras metálicas para aplicaciones domésticas e industriales.

  • PROYECTO: Evaluación de comportamiento a presión de una viga de sujeción de una máquina de elaboración de productos alimenticios.
  • OBJETIVO: Determinar presiones y pesos que puede soportar.

El estudio analítico para el que esta empresa utilizó CloudPYME consistió en examinar la presión y el peso que pueden soportar las vigas de sujeción de una de sus máquinas empleadas en la elaboración de productos alimenticios.

Tras estipular las tensiones y deformaciones a las que se ven sometidos los travesaños, el equipo de Vale e Quintão concluyó que el paquete de software que ofrece CloudPYME es “útil y de fácil aplicación para casos como el nuestro”.

http://www.valequintao.com

7 Piloto Vale Quintao

8. INCOMEF

Empresa cuya misión es proyectar, fabricar e instalar equipamientos para la elevación y movimientos de cargas (montacargas, mesas tijera, plataformas, prensas, viradores).

  • PROYECTO: Evaluación de resistencia del ensamblaje entre una plataforma hidráulica elevadora y un montacargas.
  • OBJETIVO: Determinar las concentraciones de tensión en la estructura.

El proyecto tuvo como meta hallar la resistencia del ensamblaje entre una plataforma elevadora hidráulica para transportar objetos verticalmente y un montacargas. Mediante la definición de “grupos” en SALOME, encargados de designar los diferentes componentes físicos del diseño, el post procesamiento mostró las concentraciones de tensión que afectan a la estructura y la manera en que ésta se disipa, dependiendo de la presencia de un plato reforzado sobre la estructura elevadora ideado con el fin de repartir mejor los esfuerzos.

http://www.acl.pt/

9. Marques e Cruz

Empresa portuguesa que lleva más de 30 años fabricando gran variedad de máquinas industriales para un amplio abanico de sectores (maderero, textil, metalmecánico…) y de componentes y automatismos, así como dedicándose a la restauración y reconstrucción de estos equipos.

  • PROYECTO: Análisis mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de un vástago metálico que une la polea y la rueda de amolar de una afiladora de limas.
  • OBJETIVO: Determinar los límites de deformación del eje.

Con una simulación de elementos finitos estática ejecutada tras realizar el mallado de todos los elementos con el paquete SALOME que alberga CloudPYME, se pudieron determinar los límites de deformación del eje teniendo en cuenta tanto las fuerzas que ejercen las correas sobre la polea como las de las limas sobre la piedra de afilar.

http://marquesecruz.pt/

9 Piloto Marques Cruz

10. Carpinteria Domingos Fernandez Ralha e Herdeiros

Taller de carpintería que realiza diversos tipos de trabajos de pequeña y mediana escala (estructuras, mobiliario, etc).

  • PROYECTO: Análisis mecánico para obtener los esfuerzos y deformaciones de una litera de dos alturas.
  • OBJETIVO:  Determinar la adecuación del material (madera) con respecto al peso soportado.

Los técnicos de Carpintería Domingos modelizaron el diseño de una litera de dos alturas de producción propia a fin de poder dar con las tensiones y deformaciones que sufriría la madera al soportar el peso de una persona en la zona inferior, superior y los peldaños para acceder a esta última. Los resultados obtenidos garantizaron la robustez y adecuación de la estructura a su función.

El uso de las herramientas de cálculo ofrecidas por CloudPYME supuso uno de los primeros acercamientos por parte del equipo de Carpintería Domingos a las tecnologías de alta computación. A pesar de ello, los tutoriales y el ambiente user friendly favoreció el desarrollo del proyecto piloto y redundó en la intención del cliente de volver a utilizar el paquete de servicios.

10 Piloto Carpinteria Domingos

11. Weproductise

Empresa dedicada a desarrollar ideas y proyectos innovadores en el ámbito del eco-diseño de muebles e interiores. Con vocación internacional, WP posee un equipo de diseñadores, ingenieros y técnicos de marketing volcados en la creación de productos del ámbito doméstico para la que cuentan con un vasto equipamiento (impresoras 3D, robots, fresadora CNC, corte por láser y termoformación…).

  • PROYECTO: Determinar la solidez de una silla plegable ya comercializada.
  • OBJETIVO: Detectar posibles mejoras en el diseño de la junta del plato con el soporte.

Weproductise quiso testar la solidez y resistencia de un modelo ya producido y comercializado de sillas de diseño plegables. Pese a ello, en el análisis se detectó que las tensiones en la junta del plato con su soporte pueden ser bastante altas, llevando esto a los responsables del proyecto a anotar como mejoras para el futuro del modelo uniformar la zona de contacto para que se distribuyan más solidariamente las tensiones.

Este caso representa un ejemplo práctico de cómo las tecnologías de cálculo e informática cloud pueden ayudar tanto a la creación e innovación como a la mejora de los procesos involucrados en múltiples rama de la producción industrial.

http://www.weproductise.com

11 Piloto Weproductise

12. Prova Engineering

Prova Engineering se encarga del diseño, manufacturación y montaje de máquinas y equipamiento hecho a medida para todos los sectores de la industria.

  • PROYECTO: Análisis mecánico del soporte de una prensa hidráulica.
  • OBJETIVO: Determinar el comportamiento a presión.

El estudio se centró en el análisis del soporte de una prensa hidráulica utilizada para cortar caños metálicos, componente de una de las máquinas que produce la empresa. Tras la detección de los puntos fundamentales y el mallado de la pieza con SALOME, se realizaron los cálculos de presiones sobre la estructura haciendo uso de ASTK albergado en CloudPYME.

Este proyecto piloto permitió al equipo responsable concluir que la estructura estudiada puede estar levemente sobredimensionada para el intervalo de presiones que soporta, sugiriendo que la geometría de la pieza debe ser remodelada en la zona de concentración de tensiones de acuerdo a los resultados obtenidos.

http://www.prova-engineering.pt

12 Piloto Prova Engineering