Preguntas frecuentes sobre HPC
Preguntas frecuentes
En esta sección encontrará las respuestas a las preguntas más frecuentes. Si tiene alguna otra duda consúltenos a través de la sección de contacto.
La participación en el proyecto está abierta a la comunidad de empresas PYMEs localizadas en Galicia y en el norte de Portugal (Minho Lima, Cávado, Alto Trás os Montes, Grande Porto, Ave y Tâmega).
Pretendemos trabajar con los usuarios finales de la industria en diferentes sectores, que se dediquen a la manufactura, el renderizado, el análisis financiero, o cualquier otro tipo de actividad que pueda beneficiarse de la computación de altas prestaciones (HPC).
Por favor, complete el formulario de solicitud para participar.
Pretendemos trabajar con los usuarios finales de la industria en diferentes sectores, que se dediquen a la manufactura, el renderizado, el análisis financiero, o cualquier otro tipo de actividad que pueda beneficiarse de la computación de altas prestaciones (HPC).
Por favor, complete el formulario de solicitud para participar.
El interés suscitado por la tecnología cloud en los últimos años y su constante evolución no permite dar una descripción única y sencilla de la misma. Este concepto también es conocido con los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos. Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
La computación de altas prestaciones (HPC) es el uso de servidores, clústeres y supercomputadores – más el software, herramientas, componentes, almacenamiento y servicios – para tareas científicas, de ingeniería o analíticas que son particularmente intensivas en computación, uso de memoria o manejo de datos.
- Modelado y simulación avanzados, eliminando la necesidad de crear modelos físicos.
- Realización de cálculos complejos.
- Renderizado en alta definición de gráficos en 3D.
- Realización de cálculos complejos.
- Renderizado en alta definición de gráficos en 3D.
- La fase del diseño de productos es más eficiente.
- Se aumenta la capacidad de análisis de datos de la empresa.
- Se mejoran las capacidades de la empresa en I+D+i.
- Se aumenta la capacidad de análisis de datos de la empresa.
- Se mejoran las capacidades de la empresa en I+D+i.
- Se reducen el tiempo, el esfuerzo y los costes necesarios para lanzar los productos al mercado.
- Se suprime la necesidad de crear modelos físicos de los diseños en la fase de prueba y perfeccionamiento.
- Se aumenta la flexibilidad, al poder repetir las pruebas de diseño con diferentes parámetros.
- Se suprime la necesidad de crear modelos físicos de los diseños en la fase de prueba y perfeccionamiento.
- Se aumenta la flexibilidad, al poder repetir las pruebas de diseño con diferentes parámetros.
Una vez que recibamos el formulario con su solicitud para probar la demo CloudPYME, le haremos llegar las instrucciones y datos para acceder a la plataforma vía web.
Puede utilizarla gratuitamente con un límite de 100 horas de cálculo.
La infraestructura tecnológica instalada en el CESGA, pone a su disposición las medidas razonables para garantizar la seguridad y confidencialidad de las comunicaciones y transacciones de datos que tengan lugar entre su empresa y la plataforma de CloudPYME.
En cuanto a la privacidad de sus datos, el CESGA, cumple con la ley de protección de datos, asegurándole que sus datos personales serán tratados exclusivamente para el mantenimiento de relaciones profesionales y/o comerciales de interes común.
En cuanto a la privacidad de sus datos, el CESGA, cumple con la ley de protección de datos, asegurándole que sus datos personales serán tratados exclusivamente para el mantenimiento de relaciones profesionales y/o comerciales de interes común.
Preguntas frecuentes sobre OI
De una forma sucinta, consiste en que las empresas aprovechen no solo los recursos internos para la búsqueda y desarrollo de nuevas tecnologías/negocios, sino también colaborar con entidades externas en ambos sentidos, es decir, buscando soluciones para sus problemas, pero también contribuyendo para terceros, cediendo por ejemplo soluciones internas que no estén siendo debidamente rentabilizadas.
El proyecto pretende integrar a las PYME localizadas en el Norte de Portugal y Galicia. Para participar solo necesita ponerse en contacto con nosotros a través del la sección de contacto.
Además de los beneficios de integrar una red de compañeros (ver F.A.Q.: ¿Qué es Open Innovation?), la participación en el proyecto promueve el mayor conocimiento del concepto, así como un contacto con proyectos y técnicas de I+D. En el ámbito del proyecto CloudPYME, coexisten también otros proyectos con ventajas competitivas, por ejemplo a nivel de HPC y Cloud Computing, recurriendo a software opensource.
Serán las propias empresas quienes decidirán con qué entidades que podrán colaborar en el ámbito de un proceso de innovación en el que transcurrirá en el proyecto.
Sí. Las empresas decidirán qué nivel de acceso desean compartir en este modelo.
Preguntas frecuentes sobre PLM
El demostrador está abierto a la comunidad de empresas PYME manufactureras. Por favor, complete el formulario de inscripción para participar. Pretendemos trabajar con los usuarios finales de la industria.
El PLM es una serie de capacidades que permiten a una empresa administrar e innovar efectivamente sus productos y los servicios relacionados con ellos, a lo largo de su ciclo de vida. La solución no es única e inequívoca si no que debe adaptarse a las necesidades concretas de cada institución, pero debe involucrar y administrar a todos los actores principales del proceso, con un nivel de seguridad crítico y con funcionalidades adaptadas para asegurar la disminución del tiempo de lanzamiento de nuevos productos y disminución del coste asociado a la reutilización de datos y conocimiento adquirido.